Infraestructura escolar ineficiente en Provincia de Buenos Aires: el caso de La Matanza

ENTREVISTA

En las últimas semanas se hicieron visibles, gracias a los reclamos de la comunidad educativa, problemas de infraestructura escolar en el Partido de La Matanza.

Docentes de la Corriente Nacional Conti- Santoro entrevistamos a Beto Mendiolar, delegado de la Técnica 13 y referente del distrito.

CS: Se supo en las últimas semanas que estaban organizando asambleas y medidas de lucha en la Escuela Técnica 13. ¿Nos podés contar qué están reclamando?

Beto Mendiolar: Estamos reclamando obras de infraestructura escolar para el barrio Nicole. La Escuela Técnica 13 tiene mucha superpoblación y, hace dos años venimos reclamando la construcción de dos aulas. Hay cursos que toman clases en la biblioteca. Dos más, ahora también tienen que tener clases en el salón comedor.

La Escuela Primaria N° 210, que es contigua a la técnica, también tiene problemas de superpoblación, porque estamos frente a un problema general. En lugar de buscar una solución real, lo que hace la Jefatura de inspectores es trasladar  4 grados de esta primaria a la Técnica N°13.

Estamos en un problema de hacinamiento y superpoblación, con varios cursos de más de 50 pibes, y a estos cráneos lo que se les ocurre es esto.

Por supuesto que esta pretensión la rechazamos. Estamos frente a la metáfora de la frazada corta. Seguir amontonando pibes, poner a convivir chicos de primaria con chicos de secundaria, grandes, muchos ya mayores de edad. En fin, algo descabellado.

La comunidad está planteando que se construyan las escuelas que se están pidiendo desde antes de la pandemia.

Para el barrio se está pidiendo una primaria y una secundaria común. Además, por la demanda que están teniendo los jardines del barrio, hacen falta al menos dos jardines de infantes más. Una escuela especial porque el barrio es gigante y además está creciendo mucho y hay muchos barrios satélites. En ese sentido, hay un montón de pibes que necesitan escuelas especiales cerca. Las familias se deben levantar a la madrugada para prepararlos para que puedan ir a otro lugar fuera del barrio.

Está problemática estalla ahora por esto que decía, la pretensión forzada e inconsulta de querés meter cuatro cursos de primaria en nuestra escuela, la Técnica 13.

La salida que plantean las familias reunidas en una asamblea conjunta de la técnica, la primaria y el jardín es que se construyan más escuelas en el Barrio Nicole.

Hay que decir que el problema es más general, se necesita que se construyan más escuelas en toda La Matanza, particularmente en todo el segundo y tercer cordón, pero prácticamente de todo el conurbano bonaerense. Se dio un crecimiento de la población que no fue acompañado con la inversión en obras de infraestructura escolar.

CS: ¿Los sindicados docentes, acompañaron el reclamo?

Beto Mendiolar: No, lamentablemente lo digo como afiliado y delegado. Nos hemos cansado de pedirle a la actual conducción del Suteba Matanza acompañamiento y nunca hubo respuesta. Por eso nosotros siempre elegimos movernos con la comunidad educativa.

Las conducciones, salvo grandes excepciones, dejan mucho que desear.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *