El mayor problema que genera la política de vaciamiento de los organismos científicos y las universidades es la fuga de cerebros. Lo podemos ver en una cantidad cada vez mayo de casos: Investigadores e investigadoras de extensa trayectoria en sus campos se van a trabajar en el exterior; becarios y becarias aplican a becas en el extranjero o ya no piensan en CONICET como una opción laboral, profundizando una tendencia que viene de hace años; el personal administrativo renuncia y una mayor cantidad de tareas complejas las realiza una menor cantidad de trabajadores y trabajadoras. ¿Por qué se van? ¿A dónde se van? ¿Qué pierde el país? Lo explicamos en esta nueva edición de Ciencia Sin Relato.
Ciencia sin relato, columna de Gonzalo Sanz Cerbino, Secretario Adjunto de ATE-CONICET, Capital. Delegado de ATE CONICET, y militante de Vía Socialista en Eso que Falta, por FM Tribu.
Episodio #8. Fuga de cerebros (emitido el 17-10-24)
#Conicet #ciencia #ajuste #fugadecerebros