¿Por qué esperar 4 años de Milei para que la sociedad pueda cambiarlo? Eduardo Sartelli

Eduarso Sartelli declaró que “hay cosas que uno puede aceptar o no de un gobierno, lo que no se puede aceptar es la propuesta de un país que solo tiene estabilidad, si estamos en el cementerio”.

En ese punto, remarcó que la gestión Milei “solo tiene una inflación que es muy alta en términos internacionales, pero relativamente baja para la historia inmediata, a condición de que la Argentina viva en una recesión permanente, los salarios caigan, la educación se destruya, no haya condiciones elementales en el sistema de salud, etc. No existe la obra pública. Es decir, hay un punto en el cual la primera conclusión lógica de todo esto es que al final resulta peor el remedio que la enfermedad”.

“Entonces que la universidad salga a la calle y que muchos sectores de la vida social se comprometan a apoyarla y estar en sintonía con ese reclamo, que se diga con ciertas cosas no, es saludable”, observó.

“La misma situación pasa con los jubilados. Es decir, hay cosas con las que tiene que haber un límite. Uno dice, acá todavía faltan cosas, porque no son solamente las universidades o el sistema educativo o los jubilados las que la están pasando mal”, señaló.

Describió en este punto que “podemos enumerar sector tras sector y tal vez sería mejor hacer la cuenta negativa, es decir, decir quiénes no la están pasando mal. Los únicos que no la están pasando mal son los que Milei denomina la casta, en particular el campo, el petróleo, la minería, es decir, las grandes multinacionales, los grandes capitales, que evidentemente no solo no la pasan mal, sino que la pasan cada vez mejor”.

“Si uno ve las cifras de recesión en la Argentina, sacamos el campo, que por un efecto estadístico, dada la mala cosecha del año pasado, este año parece haber repuntado mucho y en realidad está en una situación relativamente normal en términos históricos. Y si uno saca Vaca Muerta, el resto de la economía argentina está en un desplome generalizado y por más que los voceros del sistema se esfuerzan por encontrar brotes verdes como se diría en otro tiempo, cuesta encontrarlos”, repasó al insistir sus cuestionamientos al modelo económico de Milei. Definió en este punto que “es muy saludable que se le ponga un límite a este gobierno”.

UNA DEMOCRACIA SERIA NO LE DA UN CHEQUE EN BLANCO A NINGÚN GOBIERNO

Consultado sobre que ciertos sectores de la sociedad argentina señalan que “hay que darle tiempo a Milei”, respondió que “una cosa es lo que la sociedad quiere hacer y otra cosa es lo que uno particularmente, uno como individuo piensa”.

“La sociedad tiene derecho a hacer lo que le parezca, así es la vida social, no soy yo quien para decirle a la sociedad lo que tiene o no que hacer. Yo digo que una democracia más realista, más seria, es una democracia que no le firma un cheque en blanco a ningún gobierno por 4 años”, aseguró.

Prosiguió en esta senda que “esa idea de que hay que esperar a los mandatos, no es democrática, y de hecho en las mejores democracias no funciona, es decir, anda a Europa y vos tenés un primer ministro, y cuando el primer ministro no tiene mayoría en las cámaras y no tiene voto de confianza en las cámaras de diputados o en el parlamento, tiene que dimitir y dejar paso a otro. Italia ha tenido en 50 o 60 años, después de la segunda guerra mundial, 70 años, ha tenido más de 50 o 60 primeros ministros, o sea que el promedio le da muy bajo. Entonces, ¿qué quiere decir eso? Y quiere decir que la sociedad tiene derecho a cambiar cuando ve que algo no está bien”.

“Eso de que hay que esperar, ¿por qué esperamos tanto a Alberto Fernández? ¿Por qué? ¿Con qué razonamiento se justifica que un personaje que evidentemente no gobernaba, y cuando gobernaba lo hacía todavía peor, y evidentemente era un gobierno que iba barranca abajo y no lo paraba nada, tenía que durar cuatro años? ¿Por qué? Es como que a un enfermo le digas, no, mirá, la receta recién la podés empezar a tomar dentro de dos meses, pero yo me estoy muriendo ahora, no importa, la receta dice dentro dos meses”, razonó.

Entrevista realizada por el programa “ARGENTINOS DE MAL por Radio Independencia Chaco, 2/10/2024.

#milei #sartelli #economia #caputo #inflación #dolar #gobierno #recesion #argentina2050 #argentina #liberales #lla #congreso #politica #politicaargentina

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *