Malvinas. 43 años

Hace 43 años miles de obreros -en su mayoría jóvenes menores de 25 años- fueron enviados a morir en una guerra absurda.
Luego de un lapidario 1981 en dónde se manifestó el rotundo fracaso del plan económico de Martinez de Hoz, la dictadura necesitaba recomponerse políticamente.
La multiplicación de la quiebra de empresas, una inflación del 131%, el incremento del déficit fiscal, el congelamiento salarial y sus consecuentes huelgas forzaron el recambio de 5 presidentes ese año.
La ocupación de Malvinas y, por lo tanto, el inicio de la guerra no se sostiene en el derecho geográfico, ni en el histórico ni en el internacional.
Y mientras las fantasmagorias en las que sostiene la burguesía su dominación construían una causa nacional en dónde no la hay, millones de argentinos apoyaron una guerra y a un gobierno cuya descomposición ya era un hecho.
La consecuencia de este sin sentido -además del daño en quienes sobrevivieron- fue la muerte de cientos de obreros en una guerra cuyo objetivo fue evitar las consecuencias políticas y sociales de otro fracaso de la burguesía y de su personal político de turno.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *