En las últimas semanas el gobierno provincial retomó discusiones paritarias con trabajadores estatales: policías, salud y docentes. A tono con el gobierno nacional, la Renovación quiso fijar un techo del 5% para todos los sectores y en algunos sectores lo logró al menos parcialmente. En docentes, por ejemplo, la burocracia amiga de la renovación firmó un aumento de 4,58% mientras que el Frente de trabajadores de la educación en lucha rechazó la propuesta y comenzó a discutir un plan de lucha. En el caso de salud, ATE y CTA A firmaron un acuerdo que ronda el 11%, es decir, rompieron el techo pero no consiguieron una recomposición significativa.
En algunos casos la respuesta del gobierno fue la criminalización. La Renovación avanzó con la causa por la ocupación pacífica del ministerio de salud durante el mes de mayo. Así, 20 trabajadores de salud fueron llamados a declarar ante la justicia. Por otro lado, ocho trabajadores de la policía de Misiones fueron apresados denunciados por “desestabilización y vandalismo”. Luego de detenerlo, Passalacqua realizó una rueda de prensa en la que acusó al referente de los policías, Amarilla, y a otros 7 policías de intentar desestabilizar la democracia. En realidad lo que Passalacqua quiere es descabezar la organización sindical de los trabajadores de la fuerza de seguridad. Finalmente, sobre los trabajadores de la educación aún pesan las 21 denuncias por la histórica movilización a la legislatura realizada el mes de mayo. La Renovación mantiene las denuncias como una herramienta de presión por parte del gobierno frente a un sector de la docencia que se resiste a ser variable de la motosierra liberal/misionerista.
Reclamamos el cese inmediato de la criminalización contra los trabajadores estatales de la provincia.
Libertad a los trabajadores detenidos por luchar
¡Abajo la criminalización de la protesta!
¡La lucha no es un crimen!
Via socialista Misiones