Entrevista a Fabián Harari en el programa Rutas Argentinas, radio La carretera sobre el asesinato del chofer Daniel Barrientos, la inseguridad y la crisis política.
En la entrevista Fabián Harari explicó que no se trata de un hecho aislado, sino que las muertes en hechos de inseguridad vienen creciendo, al calor de la descomposición social. Explicó que la delincuencia golpea a los sectores más pauperizados de la clase obrera. En particular en el Conourbano, donde hay un crecimiento de la pobreza y las villas miserias acelerado en los últimos años. Denunció la complicidad entre las empresas, el sindicato y el gobierno provincial y nacional para garantizar el negocio del transporte de la burguesía parasita. Explicó que la violencia contra Berni se explica por el hartazgo generalizado y que va creando un clima de rebelión general. El hecho marca el inicio del pasaje de la clase obrera ocupada a la acción. Esto marca el fin del relato kirchnerista que supone que ellos defienden a los trabajadores. Por último, mencionó las propuestas de Vía socialista para la inseguridad.
1 comentario en “El crimen del chofer, la crisis y una solución”
Muy concreta tu propuesta, pero no es cierto q el relato k llegó a su fin. El kirchnerismo fue derrotado, pero el PERONISMO no, y cfk y Cía, ya se rearmaron como “oposición”, ahora al propio fdt, y luego al pxmo gobierno. Si la izq , llámese vía socialista o quien sea, no penetra ese relato histórico, cosa q NO HA SUCEDIDO, no tendremos jamás un cambio social real. Y la “clase obrera” , NO “pasó a la acción” , ojalá fuese así, pero el peronismo coptó un gran sector de trabajadores, con “buenos acuerdos salariales”, y al otro, con planes sociales. Esto fue una reacción a un asesinato, no un reclamo gremial.