El corazón de Argentina 2050, la propuesta de Vía Socialista para convertir a este país es una potencia con alta productividad y un buen nivel de vida, se resume en algo sencillo: la planificación. Contra el caos capitalista, contra la miseria que genera una sociedad ordenada por la ganancia, contra la anarquía del mercado que pregonan los liberales, Vía Socialista propone la planificación. Y eso pone en el centro de la escena al Estado, como agente centralizador, que puede ordenar la economía para lograr que la Argentina se convierte en lo que puede ser y sus capitalistas y políticos se niegan: un espacio en el que la vida valga la pena ser vivida.
Con la planificación vamos a buscar el problema y a resolverlo. Pero, además, esa planificación es completa. ¿Qué significa completa? Que queremos pasarnos de los límites de la planificación capitalista. En la planificación capitalista, hay estímulos pero las acciones finalmente son de los empresarios. Estos, muchas veces, les queda margen para presionar por cambios en la política del Estado. La planificación socialista, en cambio, puede ordenar más las acciones de la economía, porque la mayoría de los medios de producción (fábricas, máquinas, etc.) está en sus manos.
En Argentina, hubo un sector que quería desarrollar la industria. Es el “desarrollismo”. Pero las cosas no le salieron bien. Primero, porque faltaron recursos. Pero sobre todo, porque el desarrollismo argentino promovió que el Estado se volviera la fuente de ingresos extraordinarios de sus proveedores, con los sobreprecios. ¿Y qué pasa cuando el Estado produce con sus propias empresas? Lo vimos de cerca: YPF o ENTEL fueron reventadas para proveer a capitalistas. A la largo, terminó en la privatización. Eso sí, una privatización en la que el Estado se queda con las pérdidas y “terceriza” las ganancias. Y en el medio, una montaña de corrupción, coimas y todo lo que ya se conoce.
Nosotros tampoco queremos eso. Un Estado socialista es muy diferente. Para empezar porque queremos otra estructura social, con expropiación de la burguesía. Pero sobre todo porque queremos un Estado “productor”. No que produzca un tercero. Ojo, tampoco queremos el viejo nacionalismo peronista (ese de “Fabricaciones Miliares”) sino un Estado que produzca con competitividad. Y queremos una competitividad mayor en todo el sistema: con trabajadores preparados, calificados…
Así, hay que arrancar por garantizar y ordenar lo general. Necesitamos una sociedad con una población sana, capaz, educada, en un hábitat adecuado, con una perspectiva de desarrollo independiente. Eso es una sociedad que genera un círculo virtuoso de eficiencia. Por eso hay que impulsar la educación, la ciencia, la salud, la ecología. Pero también hay que impulsar obras públicas, comunicación, transporte y una correcta política internacional. ¿Y todo esto, lo hacemos con impuestos? No. Porque cuando estamos en un sistema socialista, el Estado se financia con su propia producción.
Claro que el nudo del problema de la competitividad se juega en cada rama económica. Como dijimos, vamos a privilegiar la gran escala con empresas estatales con alta productividad. En un comienzo, van a ser de dos tipos: las puramente estatales y las mixtas. Las puramente estatales van a estar donde el Estado tiene que hacer el esfuerzo desde cero (tecnología). Las mixtas van a estar en aquellos sectores en los que el Estado tenga que concentrar pymes en una escala mayor. Con eso vamos a renovar la tecnología y dar un salto productivo. Solo así, a la larga, vamos a hacer que la propiedad colectiva se imponga sobre la propiedad privada.
3 comentarios en “¿Qué es la planificación socialista?”
Excelente! Una propuesta que suena más que viable
ESTOY PLENAMENTE DE ACUERDO, PERO PARA ESO HAY QUE CREAR UNA ESTRUCTURA PARTIDARIA ,QUE FORME EL PODER POLITICO QUE VA A PROPALAR LA IDEA DE ESA PLANIFICACION , ENTRE LOS CIVILES ,ENTRE EL PUEBLO, QUE ES EL QUE EN ULTIMA INSTANCIA APOYA CON EL VOTO….SIEMPRE PENSANDO COMO DICEN UDES EN UNA VIA ALLENDISTA ,QUE POR SUPUESTO NECESITA ESA PLANIFICACION PARA LLEGAR ,NO SOLO AL PODER SINO ,LO FUNDAMENTAL MANTENERLO EN EL TIEMPO …SUERTE
ME PARECE MUY POTABLE EL POSIBLE ACERCAMIENTO DE LA IZQUIERDA QUE VS REPRESENTA ,CON LAS IDEAS QUE PROPUGNA EL DR MATIAS KULFAS, CONFIO QUE UDES SABRAN SACAR LOS PUNTOS COMUNES Y DEJAR EN SUSPENSO LAS PROBABLES DIFERENCIAS QUE SE PRESENTEN EN EL CAMINO, SE DE LA HONESTIDAD QUE MANIFIESTAN LOS INTEGRANTES DE VIA SOCIALISTA ,A TRAVES DE LO QUE LEO Y CREO QUE SE PUEDE HACER UNA SINTESIS COMUN CON LO QUE EXPRESA EL DR. MARTIN KULFAS, ,,, ARDUA AZAROZA PERO QUIZA PARA INTEGRAR UN PODER POLITICO DE MAYORIAS ANTE ESTE DESASTRE LIBERAL…. YO POR AHORA EN EL 25 NO ACOMPAÑO A NADIE VOTO EN BLANCO…. ESPERO UNA BUENA PROPUESTA HAY TIEMPO